Ir al contenido principal

Guía básica para utilizar LIA

LIA te ayudará a analizar documentos, conectar con nuevas oportunidades y tener datos que te harán adjudicar tus negocios.

Jorge Rubio Soto avatar
Escrito por Jorge Rubio Soto
Actualizado hace más de un mes

Tu asistente de inteligencia artificial en LicitaLAB, LIA, está diseñada para ahorrarte tiempo, darte ventaja y ayudarte a tomar mejores decisiones en tus procesos de venta al Estado. Aquí te explicamos y te dejamos algunas recomendaciones de cómo usarla de forma simple y efectiva.


Cómo usarla de manera eficiente

LIA es inteligente, pero necesita que le indiques con precisión qué información buscas. Piensa en ella como tu nuevo colega: cuanto más clara sea tu pregunta, mejor será su respuesta. ¡Sé muy claro y específico!

Enfócate en el documento que estés analizando

LIA es excepcional para procesar textos extensos. Siempre que interactúes con LIA en el contexto de una oportunidad, piensa que ella ya tiene las bases de licitación cargadas en su "mente".

Evita: "Dame un resumen".

Prefiere: "Dame un resumen de las bases de licitación enfocándote en los plazos clave".

Prefiere: "Enumera los requisitos obligatorios para postular, tal como aparecen en el punto 5 de las bases".

Haz preguntas directas

LIA no necesita preámbulos. Ve directamente a lo que necesitas saber.

Evita: "Podrías, por favor, decirme si hay alguna garantía involucrada en esto".

Prefiere: "¿Cuál es el monto y tipo de garantía exigida?"

Prefiere: "¿Se requiere Boleta de Garantía de Fiel Cumplimiento? ¿De cuánto es?"

Pide listas o puntos clave

Cuando necesitas información estructurada, pide a LIA que te la entregue en formato de lista.

Evita: "Háblame de los criterios de evaluación".

Prefiere: "Enumera los criterios de evaluación y sus porcentajes de ponderación".

Prefiere: "Lista los documentos anexos obligatorios que debo presentar".

Solicita extractos o citas

Si necesitas verificar la fuente o el texto exacto, pídelo.

Evita: "Dime dónde dice lo de la experiencia."

Prefiere: "Cita textualmente el párrafo que describe la experiencia mínima requerida".

Prefiere: "Muestra el número y nombre del anexo donde se detalla el formato de la oferta económica".

Pregunta sobre plazos específicos

Las fechas y plazos son críticos. LIA puede ser tu mejor aliada para no perderlos.

Evita: "¿Cuándo termina esto?"

Prefiere: "¿Cuál es la fecha y hora límite para la presentación de ofertas?"

Prefiere: "¿Hasta cuándo se pueden hacer consultas?"

Prefiere: "¿Cuál es la fecha estimada de adjudicación?"

Pide resúmenes enfocados

Si las bases son muy largas, pídele a LIA que se centre en los aspectos que más te interesan.

Evita: "Dame un resumen de todo".

Prefiere: "Resume los principales requisitos técnicos del bien/servicio solicitado".

Prefiere: "Haz un resumen de las obligaciones del proveedor una vez adjudicado".

Utiliza palabras clave del proceso de licitación

Incorpora términos comunes de ChileCompra para obtener respuestas más precisas.

  • "Bases de licitación"

  • "Oferta económica"

  • "Oferta técnica"

  • "Criterios de evaluación"

  • "Garantía"

  • "Visita a terreno"

  • "Consultas"

  • "Aclaraciones"

  • "Anexos"

  • "Plazos"

  • "Multas"

  • "Modificaciones"

  • "Reclamos"

Sé contextual, LIA recuerda

Si haces preguntas consecutivas sobre el mismo tema, LIA recordará el contexto de tu conversación. No necesitas repetir toda la información en cada prompt.

Pregunta 1: "Enumera los requisitos obligatorios para la postulación".

Pregunta 2: "¿Hay algún plazo específico para presentar el Certificado de Antecedentes?"


Ejemplos de Prompts Efectivos para LIA

  • "¿Cuáles son los criterios de evaluación de esta licitación y su ponderación?"

  • "Resume las condiciones de pago establecidas en las bases".

  • "¿Qué documentos se requieren para acreditar la experiencia del oferente?"

  • "¿Existe alguna visita a terreno obligatoria? ¿Cuándo y dónde?"

  • "¿Qué multas o penalidades se especifican por incumplimiento?"

  • "¿Cuáles son las etapas del proceso de licitación después de la apertura de ofertas?"

  • "Identifica si hay alguna cláusula de exclusividad o prohibición para subcontratar".


LIA es la asistente virtual que facilitará tu trabajo como proveedor del Estado. Si aún tienes alguna duda sobre cómo utilizarla, escríbenos a través del chat de soporte. Resolveremos todas tus preguntas.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?